Taller seleccionado en el OPEN CALL WORKSHOPS OCT-DIC 18
8, 10, 15, 17, 22, 24, 29, 31 de Octubre, 2018
5 y 7 de Noviembre 2018
SIN SYNC es un taller teórico-práctico que revisa y comparte principios básicos para aprender DJing, proponiéndose desde un espacio menos ortodoxo para con las nociones de tecnología/técnica construidas desde las masculinidades hegemónicas. Replanteándose/ampliando conceptos de técnica y lenguajes.
Dirigido a:
Principalmente para chicas interesadas en aprender a pinchar, y también para aquellxs que no se sienten identificadxs necesariamente con una masculinidad patriarcal.
Músicxs, djs, producers, artistas o no; cualquier interesadx.
No es necesario tener conocimiento previo (es justamente un taller para iniciar).
Objetivos:
SIN SYNC nace del deseo de compartir saberes, examinar lenguajes y maneras de mezclar música que superen visiones capacitistas, operando desde un espacio donde estas lógicas no se reproduzcan.
Duración: 20 horas
Idioma: Castellano, algunas de las referencias en inglés.
Itinerarios
Programa completo
Lunes y miércoles, de 19 a 21 horas desde el 8 de octubre hasta el 7 de noviembre.
Las sesiones se articulan en 10 encuentros de 2 horas cada uno;
Se revisarán técnicas “clásicas” y no clásicas, para aprender a poner discos en tiempo, sea con vinilos, con CDJ y formatos digitales. Si bien se inicia con beatmatching, que nos lleva a conversar inevitablemente sobre el trabajo de Francis Grasso y la escena neoyorkina de finales de los 60’s, la idea es compartir-nos entramar entre todxs, genealogías poco o nada datadas.
La segunda hora se dedicará a la puesta en práctica, con ejercicios que alimenten la propia escucha/intuición de cada participante, explorando otras maneras de pinchar que no se queden exclusivamente circunscritas en técnicas clásicas para ser validadas.
Se les pedirá a lxs participantxs de preparar una selección de 4 piezas sonoras o musicales, para componer un mixtape con ellas, estudiando muchas posibilidades de transiciones, encuentros y diálogos que revisaremos juntxs durante las 10 sesiones de taller durante Técnicas en prácticas.
Precio: 120 €. Incluye:
– Costes de materiales disponibles para practicar: 2 platos, 2 CDJ.
– Asesoría para la descarga o compra de programas para pinchar, así como de búsqueda de equipos para el post-taller.
– Asesoría para descargar, encontrar y/o comprar música de buena calidad.
Módulo 1: Vinilos
8, 10 y 15 de octubre.
Las sesiones se articulan en 3 encuentros de 2 horas cada uno; se revisarán técnicas “clásicas” y no clásicas, para aprender a poner discos en tiempo con vinilos.
Precio: 40 €
Módulo 2: Cdj
8, 17 y 22 de octubre.
Las sesiones se articulan en 3 encuentros de 2 horas cada uno; se revisarán técnicas “clásicas” y no clásicas con Cdj.
Precio: 40 €
Módulo 3: Cdj
8, 24 y 29 de octubre.
Las sesiones se articulan en 3 encuentros de 2 horas cada uno; se revisarán técnicas “clásicas” y no clásicas con traktor.
Precio: 40 €
*Si te apuntas a dos módulos, se añade a las fechas especificadas una sesión práctica al final del programa. Consultar al inscribirse.
Imparte:
Isamit Morales
Caracas, 1982. Artista visual, investigadora y DJ.
Su investigación explora la noción y construcción de identidades, articulando (y desarticulando) las maneras sobre cómo se compone este concepto, a través de la experimentación con materia sonora. Desde el 2016, integra en su práctica artística el DJset, un formato desde donde explorar el aspecto performativo y narrativo de piezas y géneros musicales. A finales del 2017 funda “NAT YAR EXOTIC MONKEY” junto la teórica, investigadora y DJ Ikram Bouloum Sakkali; un espacio político desde donde se conjuga experiencia sonora y teoría bajo forma de fiestas y sesiones de escucha, con la intención de superar expectativas identitarias. Hasta el momento, el colectivo acoge su proyecto sonoro iii [ai ai ai!], el proyecto solista de Isamit “DJ Nyem”, el proyecto solista de Bouloum “DJ Sakkali”, y el proyecto de Lina Sánchez Calderón “La Sonera”. Actualmente se ecuentra terminando el periodo 2017-2018 del Programa de Estudios Independientes (Pei, Macba) y forma parte del colectivo ZEN55.