The machine that makes the machine (TMTMTM) es una asociación de producción, investigación y experimentación tecnológica. Participamos en el desarrollo de proyectos que utilizan la fabricación digital o las tecnologías de la información en su producción, ponemos en marcha actividades de formación y de puesta en común de conocimientos y organizamos encuentros y actividades en torno a procesos de producción tecnológica desde una perspectiva crítica y transdisciplinar. Como colectivo residente de Hangar, asesoramos y colaboramos en la producción de proyectos artísticos, atendiendo las necesidades del contexto en el que nos encontramos situadas.
Siendo la producción tecnológica un área de acción eminentemente práctica/material, nos interesa también introducir actividades e investigaciones discursivas y teóricas, promoviendo la creación de espacios de reflexión sobre los cambios tecnológicos, indisociables de cambios culturales y ambientales. En este sentido, nos interesa estudiar y desarrollar modelos y relaciones entre las tecnologías de producción y el libre acceso al conocimiento, la producción sostenible y los mecanismos de control y exclusión. Intentamos repensar nuevas formas organizacionales y culturales y la modificación de los patrones de trabajo y consumo a través de procesos abiertos y transdisciplinares.
Actividades
Producción
Proyectos de producción y experimentación tecnológica. Desarrollamos proyectos propios, de artistas o colectivos residentes en Hangar y proyectos externos en colaboración. Además, ofrecemos los siguientes servicios:
- Producción de proyectos (completos o parcialmente)
- Cesión por uso de maquinaria y espacios: impresoras FDM (filamento de plástico) y por estereolitografía (resina)
- Asesoría técnica
> Para más información y tarifas: info@tmtmtm.xyz
Investigación
Puesta en marcha de grupos y encuentros de investigación, discusión y divulgación de contenidos prácticos y discursivos directamente relacionados con la producción tecnológica y las estrategias de resistencia a los modelos de propiedad y producción dominantes.
Formación
Programa de talleres y workshops de iniciación y uso avanzado de las tecnologías de fabricación digital y temas relacionados.
Equipo
Ali Yerdel
Arquitecto de interiores que se ha especializado en fabricación digital, modelado y prototipado 3D, robótica y parametrización para aplicaciones arquitectónicas. Con diversos estudios de arquitectura y diseño, ha desarrollado trabajos sobre parametrización del entorno sónico, Orquesta de frecuencias, músculos neumáticos y parametrización. Entre enero 2016 y mayo 2018 fue artista residente de larga durada de Hangar. +info
Patricio Rivera
Estudios en Dirección de Arte, Dirección de Fotografía y Administración. Experiencia como docente de Fotografía en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Beca del Fondo Nacional de las Artes 2011 y seleccionado en el Salón Nacional de Artes Visuales 2012. Entre 2016 y 2018 fue artista residente de larga durada de Hangar. Interviene en proyectos que involucran la programación, la mecatrónica, la robótica y la fabricación digital, con licenciamientos preferentemente open-source. Fundador de Fase, centro de producción de arte contemporáneo de L’Hospitalet. +info
Colaboradorxs
Belén Soto
Estudios universitarios en diseño, comunicación y gestión cultural. Experiencias varias en diseño, prototipado y fabricación, producción, mediación e investigación cultural y artística, pedagogías y aprendizaje en contextos no académicos y activismos urbanos.
En 2018 entra en el equipo de investigación de Hangar, centrándose especialmente en las actividades de biohacking. +info